LLÁMALO SUEÑO

 

SIPNOSIS

En los años treinta, en plena crisis económica, un niño judío crece en Nueva York. A la vez que se enfrenta al entorno cerrado del gueto y a las peculiaridades de su familia, realiza su propio descubrimiento de un mundo demasiado hostil. Leer Llámalo sueño es sentir junto a este joven la 
revelación de la vida








SOBRE EL AUTOR

Roth nació en Tysmenitz, cerca de Stanislawow, Galitzia, Austro-Hungría (ahora conocida como Tysmenytsia, cerca de Ivano-Frankivsk, Galitzia, Ucrania). Aunque sus padres nunca se pusieron de acuerdo sobre la fecha exacta de su llegada a Estados Unidos, lo más probable es que desembarcara en Ellis Island y comenzara su vida en Nueva York en 1908. Vivió brevemente en Brooklyn, y luego en el Lower East Side, en los barrios marginales donde se desarrolla su novela clásica Call It Sleep. En 1914, la familia se mudó a Harlem. Roth vivió allí hasta 1927, cuando, como estudiante de último año en el City College de Nueva York, se mudó con Eda Lou Walton, una poeta e instructora de la Universidad de Nueva York que vivía en Morton Street en Greenwich Village. Con el apoyo de Walton, comenzó Call It Sleep alrededor de 1930, y completó la novela en la primavera de 1934, publicándose en diciembre de 1934, con críticas mixtas. En la década de 1960, Call It Sleep de Roth se sometió a una reevaluación crítica después de ser reeditado en 1964. Con 1.000.000 de copias vendidas y muchas semanas en la lista de bestsellers del New York Times, la novela fue aclamada como una obra maestra de la era de la Depresión y una novela clásica de inmigración. Hoy en día, es ampliamente considerada como una obra maestra de la literatura judía estadounidense.

Después de la publicación del libro, Roth comenzó una segunda novela. Pero la creciente frustración ideológica y la confusión personal de Roth crearon un profundo bloqueo del escritor, que duró hasta 1979, cuando comenzó los primeros borradores de Mercy of a Rude Stream (aunque el material escrito mucho antes de 1979 también se incorporó a este trabajo posterior). En 1938, durante una estancia improductiva en la colonia de artistas Yaddo en Saratoga Springs, Nueva York, Roth conoció a Muriel Parker, pianista y compositora; gran parte de este período está representado en la última obra de Roth, An American Type. Se mudó de su apartamento y se casó con Parker en 1939, con la desaprobación de su familia. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Roth se convirtió en un fabricante de herramientas y calibres. La pareja se mudó primero a Boston con sus dos hijos pequeños, Jeremy y Hugh, y luego en 1946 a Maine. Allí Roth trabajó como leñador, maestro de escuela, asistente psiquiátrico en el hospital psiquiátrico estatal, criador de aves acuáticas y tutor de latín y matemáticas.Roth no logró obtener la aclamación que algunos dicen que merece, tal vez porque después de la publicación de Call It Sleep no pudo producir otra novela durante sesenta años. Roth atribuyó su enorme bloqueo de escritor a problemas personales como la depresión y a conflictos políticos, incluida su desilusión con el comunismo. En otras ocasiones, citó su temprana ruptura con el judaísmo y sus obsesivas preocupaciones sexuales como causas probables. Roth murió en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos en 1995

harlemworldmagazine.com

LA CRÍTICA

...Una novela de aprendizaje de su protagonista, David -trasunto de Henry Roth-

Llámalo sueño es una obra dura y de desolada visión, donde el costumbrismo alcanza la metáfora y se realiza un brillante análisis psicológico de caracteres. Aprovechen el verano con el tiempo libre para no perderse esta joya.


La novela de Roth es una obra intensa y emotiva que retrata con precisión la vida de los inmigrantes en Estados Unidos durante la década de los 20. El autor utiliza un lenguaje rico en matices y detalles para describir los sentimientos y pensamientos del personaje principal, lo que permite al lector conectar con su situación y sentir empatía hacia él. Uno de los aspectos más interesantes de la novela es el tratamiento que hace Roth de la relación entre padres e hijos. En el caso de Ira, su padre es un hombre autoritario y conservador que no entiende las ambiciones de su hijo y trata de imponerle su propia visión del mundo. Este conflicto genera un gran estrés emocional en el protagonista y le lleva a cuestionarse sus propios valores y creencias. Otro tema importante que aborda la novela es la discriminación racial y social. Ira pertenece a una clase social baja y sufre constantemente el desprecio de aquellos que consideran que no es lo suficientemente bueno para triunfar en la vida. Este ambiente hostil le obliga a mantener una actitud defensiva y a buscar constantemente la aprobación de los demás



El autor, con un estilo que es capaz de mantener prendido al lector de cada detalle, pinta con verdadera mano maestra los tipos, las costumbres y los problemas de esta gente. Uno de los mayores esfuerzos que se aprecian en esta obra es el de reflejar el habla de la gente de la época tal como era. La traducción al castellano, concretamente la de Miguel Sáenz, es espléndida y deja adivinar la tremenda riqueza de la obra original, con su reflejo de las e palabras pronunciadas con acento extranjero por los personajes recién llegado a América. En cuanto a la trama, es dramática, tierna y trágica como la vida misma. Un padre hosco que puede tener sus razones. Una madre callada y resigna que pudiera también tener sus razones y un niño, el protagonista, que trata de construirse su mundo entre tanta violenta extrañeza.

www.criticadelibros































Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS EDUARDIANOS

GENTE NORMAL

Nostalgia de otro mundo